• Horarios de Tai Chi
  • Tai-Chi
    • ¿Qué es el Tai Chi? - Dr. Alberto Barahona
    • Ubicación La Uruca
    • Tarifas La Uruca al aire libre
    • Clases a domicilio
    • Tarifas otros lugares
    • Beneficios del Tai Chi
    • Estiramiento para Tai Chi
    • Nuestro estilo
    • Instructor
    • Blog de Caminar con pulso
​Costa Rica Tai Chi Aprenda el estilo del Maestro Jyh Jian Soong: I Chien Tai Chi Chuan
+506 8518-5022 / +506 8889-7776 


Tai-Chi Chuán (Por el Dr. Alberto Barahona Hiquebrand quien conoce el estilo de nuestra escuela)

Imagen
Dr. Alberto Barahona
También se le llama T’ai Chi, Tai Chi Ch’uan o Tai-Ji-Quan, significa lo originario, lo primordial, lo absoluto.  Chuán significa mano o puño y de ahí se le traduce a veces como “boxeo contra la sombra”.  En todo caso al principio era un arte marcial, perteneciente a la llamada “escuela interior”, la que quiere movilizar las energías internas mediante movimientos suaves y actitudes relajadas, a diferencia de la escuela exterior o “dura” de las artes marciales por ejemplo el Kung-fu.

La salud la conciben los chinos como la ausencia de impedimentos en el doble flujo opuesto de las energías Yin y Yang.  Los ejercicios de Tai-Chi Chuán son un pilar importante en el edificio de la salud concebida como totalidad, y procuran armonizar las corrientes de energía del ser humano.

Son ejercicios globales y quieren influir sobre el organismo en su conjunto.  En su facilidad y suavidad los movimientos tienden a asegurar la salud del aparado motor, mejoran la relación cuerpo-mente, trayéndola hacia los planos más concientes, además desarrollan el sentido del equilibrio y la capacidad de coordinación.  Por otra parte, el carácter meditativo de Tai-Chi Chuán ejerce un efecto tranquilizador sobre el sistema nervioso.

El movimiento corporal y la relajación se complementan por medio de una respiración conscientemente dirigida a mejorar el aporte de oxígeno y estimular el metabolismo y las funciones orgánicas.  Esta concepción totalizadora es muy positiva para el bienestar humano y ello comienza a hallar reconocimiento en la medicina occidental, que aplica con éxito el Tai-Chi Chuán a la terapia de dolencias de tipo reumático tales como la artrosis o la osteoporosis.  Se usa también para reducir la presión arterial, disminuye el número de fracturas en la gente que lo practica.  Para la tercera edad y el adulto mayor se usa como deporte, también para la rehabilitación, y en el tratamiento de toda la gama de las enfermedades psicosomáticas.

Tai-Chi Chuán:

  • Armoniza las corrientes energéticas del cuerpo.
  • Mejora la movilidad y la capacidad de coordinación.
  • Evita hábitos de postura deficiente.
  • Facilita la distensión general.
  • Actúa positivamente sobre el aporte de oxígeno, el metabolismo y las funciones de los órganos internos.
  • De señalada utilidad en los tratamientos de rehabilitación y para la tercera edad.

Las diez reglas fundamentales:



  • Relajación mental
  • Postura corporal
  • Facilidad y suavidad
  • Cámara lenta
  • Atención en vez de fuerza muscular
  • Equilibrio y desplazamiento del peso corporal
  • Coordinación
  • Circularidad
  • Respiración
  • Perseverancia y paciencia




​Tai Chi es todo lo que ningún ejercicio le puede dar.

Tai Chi es la terapia para la vida...

​...somos terapeutas físicos trabajando por su bienestar y salud.

Imagen

Ubicación

San José: Escazú, Parque de La Uruca.

​Teléfonos

+506 8518-5022
+506 8889-7776
​Instructor(a)

Correos electrónicos

Dr. Marco Sanabria (Licenciado en Terapia Física por titulación universitaria)
costaricataichi@gmail.com
relajeseyviva@gmail.com
​somosterapiafisica@gmail.com